Cual es la edad apropiada para mi hijo tener un Smartphone?

Control Parental Destacado Tecnología

5 años atrás muchos padres se preguntaban a qué edad deberían darle a sus adolescentes las llaves del carro. Hoy en día, los padres se enfrentan a una pregunta más difícil: a qué edad ¿Debe un niño poseer un smartphone?

El smartphone, después de todo, es una llave del acceso ilimitado a la Internet, esto incluye los beneficios y peligros que vienen con la red. Pero a diferencia de conducir un vehículo, que es legal en algunos países a partir de la edad de 16 años, no hay una directriz legal para que un padre determinar cuándo un niño puede estar listo para un teléfono inteligente.

El tema se debate cada vez más a medida que los niños obtienen teléfonos inteligentes a una edad cada vez mas y mas joven. En promedio, hoy día los niños están recibiendo sus primeros teléfonos inteligentes alrededor de los 10 años, mientras que en el año 2012 la edad promedio era 12 años. Esto de acuerdo con un estudio realizado por la firma Influence. Algunos niños tienen acceso smartphones a edades tan tempranas como los 7 años de edad, de acuerdo con expertos en seguridad cibernética.

“Creo que la edad promedio en la que un niño tiene acceso a un smartphone será menor cada vez, porque los padres están cansados ​​de entregar sus teléfonos smartphone a sus hijos “, dijo Stacy DeBroff, directora ejecutiva de Influence Central.

Cuanto más tiempo se espera para dar a los niños un smartphone, mejor. La mayoría expertos recomiendan que 12 años es la edad ideal, otros hablan de 14 años. A fin de cuentas, todos coinciden que mientras más tarde mejor, ya que los teléfonos inteligentes se convierten en distracciones adictivas que afecta el desempeño escolar, mientras exponen a los niños depredadores sexuales, acoso, ciberbullying y robo de identidad..

Estudios
Jesse Weinberger, escritor del libroThe Boogeyman Exists; And He’s In Your Child’s Back Pocket (El cuco existe, y está en el bolsillo trasero de tus hijos), dirigió un estudio en el que más de 70,000 niños fueron entrevistados en un lapso de 18 meses, y a través de este estudio determinó que en promedio, el sexting (intercambio de mensajes con connotaciones sexuales) era frecuente en niños  en 7mo. de primaria, el consumo de contenido pornográfico empezaba a los 8 años y la adicción a la pornografía empezaba a los 11 años en promedio.

Otro estudio realizado, realizado por Common Sense Media, entrevistó a 1,240 padres e hijos. El estudio reveló que el 50% de los niños admitieron ser adictos a sus smartphones y que les era muy difícil distanciarse de estos por largo tiempo. Reveló también que el 66% de los padres sentía que sus hijos dedicaban demasiado tiempo a los smartphones, y el 36% de los padres admitió que discutía todos los días con sus hijos por el exceso de uso de los smartphones.

Beneficios Vs Peligros
Sin duda alguna, los smartphones y el internet aportan numerosos beneficios; a través de estos los niños tienen la oportunidad de acceder a aplicaciones educativas, aplicaciones de mensajería para comunicarse con familiares y amigos, y páginas con noticias e informaciones de importancia sobre el mundo y la actualidad.

Pero también está el problema de los videojuegos en los smartphones, que distraen constantemente a los niños, aplicaciones para Sexting y redes sociales, que a pesar de contar con usuarios decentes y educados, también cuentan con muchos acosadores, depredadores sexuales y cibercriminales. En el año 2015 más de 100 niños de una escuela en Colorado (USA) intercambiaron fotos desnudas en un Club de Sexting que habían establecido en el colegio.

Esa situación destruyó no solo la reputación del centro educativo, sino también la de muchos de los involucrados.

Conclusión
A pesar de que no hay límite legal para el acceso a la internet, redes sociales y equipos electrónicos, debes entender como padre que mientras más acceso al mundo virtual tengan tus hijos, más expuestos estarán a sus peligros. Lo más importante que puedes hacer como padre es enseñar a tus hijos el peligro de compartir demasiada información en internet, y la clase de contenido al que solo deben tener acceso una vez alcancen la adultez, ya que aún cuando decidas que tus hijos pequeños no deben poseer un smartphone, estos tendrán acceso a redes sociales y aplicaciones de mensajería a través de sus computadoras y tabletas, claro, con el smartphone es muy diferente ya que estos acompañarán a tus hijos todo el día, incluso cuando no estén en tu rango de cuidado.

Fuente: Brian Chen, New York Times

Creativo fascinado por el Diseño Industrial y la Psicología Social. He realizado estudios que van desde el Diseño Gráfico hasta la Ingeniería en Sistema y la Psicología. Seguidor, usuario y autodenominado experto en los videojuegos. Fanático del rock y la música electrónica. Gamer de toda la vida; hijo adoptivo de Cabarete.

Lost Password