Qué son las microtransacciones?

Es un sistema de venta utilizado por los desarrolladores de videojuegos mediante el cual el usuario usa  dinero real para adquirir bienes digitales que sirven para ampliar la experiencia de juego o sacar ventaja a otros competidores en Internet.

El modelo de las Microtransacciones también es conocido como “Freemium” por ofrecer de manera gratuita las funciones básicas del juego, mientras las funciones más avanzadas están reservadas a las personas que paguen con dinero real.

Como nacen las Microtransacciones?

Las Microtransacciones llegaron a los videojuegos gracias al sistema Free-to-Play (click para conocer más), y en un principio la finalidad de estas era cubrir el costo de desarrollo de un juego mediante la venta de bienes digitales dentro del juego.

En el modelo de juegos Free-to-Play, el usuario tiene la libertad de descargar y usar el juego cuanto tiempo desee, ahora bien, si el usuario desea usar el 100% del juego tendrá que pagar (con dinero real) por ciertos elementos del juego que no están disponibles de manera gratuita

Pokemon Go es uno de los tantos juegos que hacen uso de las Microtransacciones.

Microtransacciones hoy día

Cada videojuego posee su propia economía interna donde el progreso del jugador va de la mano con una cantidad de dinero virtual que recibe como remuneración. Algunos desarrolladores de juegos han desnaturalizado el origen de las microtransacciones incluyéndose en juegos tradicionales para explotar la rentabilidad del mismo.

En un juego de carreras, por ejemplo, el jugador gana dinero virtual (llamado Coins, Credits o Tokens) que sirve para comprar piezas, partes estéticas u otros vehículos dentro del juego, pero si el jugador desea comprar estos bienes sin tener que pasar por el proceso de ganar carreras y eventualmente recibir dinero virtual, este tiene la opción de usar dinero real para comprar dinero virtual y eventualmente adquirir el bien digital.

Microtransacciones en Consolas y Pc

En un juego de carreras, por ejemplo, el jugador gana dinero virtual (llamado Coins, Credits o Tokens) que sirve para comprar piezas, partes estéticas u otros vehículos dentro del juego, pero si el jugador desea comprar estos bienes sin tener que pasar por el proceso de ganar carreras y eventualmente recibir dinero virtual, lo puede hacer usando dinero real para comprar dinero virtual y eventualmente adquirir el bien digital.

Este vehículo tiene un costo de 87 Tokens, pero el jugador solo posee 10. Juego: Forza Motorsports 5.

El jugador puede continuar ganando carreras y obtener Tokens, o comprar una cantidad de Tokens usando dinero real.

Las Microtransacciones dentro de Pokemon Go van desde los $1.49 hasta los $159.99 dólares.

Microtransacciones en juegos móviles

En el juego Pokemon Go el usuario puede muy bien jugar con la cantidad de Pokebolas que recibe de manera gratuita, pero si estas se agotan, deberá esperar largo tiempo a que sean repuestas o pagar $1. dólar en dinero real para recibir 20 Pokebolas. También se pueden comprar Inciensos que sirven para atraer los Pokemons hacia el jugador.

En un juegos como Pokemon Go, el bien digital vendido (Pokebolas e Incienso)se agota con facilidad, obligando al usuario a caer en un ciclo de consumo constante o abandonar el juego por completo.

Diferencia entre Microtransacciones y DLC

Aunque DLC (Downloadable Content) es el término utilizado para describir todo contenido digital que puede ser descargado para un juego, el contenido descargado a través de los DLC es propiedad del usuario por siempre, como lo es la compra de una nueva misión en un juego de aventura.

En el caso de las Microtransacciones el bien digital adquirido se agota después de cierta cantidad de usos, como lo es la compra de dinero virtual dentro del juego o vidas extras para continuar la partida (Candy Crush). En ambos casos es necesario el uso de dinero real, y en ambos casos se descarga un contenido virtual.

Son malas las microtransacciones?
Si, y te explicaré el por qué.

Las microtransacciones nacieron como una forma de permitir a las personas el acceso a juegos de manera gratuita. Eventualmente estos usuarios decidían si querían pagar por elementos extras que aumentaban la experiencia de juego. Lamentablemente la ambición de las empresas desarrolladoras ha desnaturalizado este modelo de negocio y hoy día las Microtransacciones son usadas tanto en Juegos Gratuitos como en Juegos de Venta.

Peor aún, hoy día las Microtransacciones son implementadas para que sean imprescindibles en la experiencia de juego (no en todos los casos), y al mismo tiempo están sembrando en los jugadores más jóvenes la idea de que es normal comprar un juego con dinero real y luego usar dinero real para comprar beneficios extras dentro del juego.

Lost Password